10 consejos para un cuidado adecuado de los pies en primavera

 

Con la llegada de la primavera, es el momento de prestar una atención especial al cuidado de los pies. Tras meses protegidos en calzado cerrado, el cambio a sandalias y zapatos abiertos puede provocar molestias y aumentar el riesgo de patologías. Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España, recomendamos una transición cuidadosa y una adecuada rutina de higiene y prevención.

✨ El pie, un protagonista olvidado

Durante el invierno, los pies suelen quedar en segundo plano, protegidos por calcetines y calzado cerrado. Sin embargo, con la subida de temperaturas, es habitual liberarlos. «Es fundamental recordar que los pies son la base de nuestro bienestar«, señala Elena Carrascosa, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP).

Pies descalzos de niños en primavera

🚶️ Transición al calzado abierto: clave para evitar molestias

El cambio brusco de calzado puede provocar rozaduras, ampollas y otros problemas. Para evitarlo:

  • Alterna el uso de calzado cerrado y abierto durante los primeros días.
  • Opta por zapatos cómodos y transpirables que sujeten bien el pie.
  • Revisa que la suela y el ajuste sean adecuados para evitar lesiones.

 

💅 Cuidado de las uñas: menos esmaltes, más salud

La primavera invita a lucir uñas coloridas, pero el abuso de esmaltes permanentes o semipermanentes puede ser perjudicial. Según Elena Carrascosa, estos productos pueden favorecer la aparición de infecciones y la pérdida de las uñas.

Riesgos del uso excesivo de esmaltes:

  1. Debilitamiento de la uña – Los químicos agresivos pueden volverla frágil y quebradiza.
  2. Riesgo de infecciones – Si la uña está debilitada, hongos y bacterias pueden proliferar.
  3. Alergias y reacciones adversas – Algunos esmaltes contienen sustancias irritantes como formaldehído o tolueno.
  4. Dificultad para detectar problemas – El esmalte puede ocultar signos de hongos o traumatismos.

 

Los podólogos no se oponen al uso esporádico de esmaltes, pero recomiendan dar períodos de descanso a las uñas y acudir a un profesional de la podología para su correcto mantenimiento.

🌟 Principales problemas podológicos tras el invierno

Con la llegada de la primavera, es común que aparezcan patologías en los pies como:

  • Hiperqueratosis (durezas y callosidades): provocadas por el uso de calzado cerrado.
  • Onicomicosis (hongos en las uñas): favorecida por la humedad y el calor.
  • Pie de atleta: infección fúngica que causa picor y descamación entre los dedos.

 

🔷 10 recomendaciones para unos pies sanos en primavera

  1. Higiene diaria – Lava y seca bien tus pies, especialmente entre los dedos.
  2. Hidratación – Usa crema hidratante específica para pies.
  3. Exfoliación – Retira células muertas una vez por semana.
  4. Corte de uñas – Siempre recto para evitar uñas encarnadas.
  5. Calzado adecuado – Que permita la transpiración y evite rozaduras.
  6. Transición gradual – No pases bruscamente de calzado cerrado a sandalias.
  7. Cuidado de las uñas – Modera el uso de esmaltes permanentes y deja períodos de descanso.
  8. Protección solar – Aplica protector en el empeine y los dedos.
  9. Revisión podológica – Visita al podólogo al menos una vez al año.
  10. Atención a las señales – Ante molestias o alteraciones, consulta a un profesional.

 

Esta primavera, pon tus pies en buenas manos. Consulta a tu podólogo de confianza y disfruta del buen tiempo con unos pies sanos y cuidados. 🌿🧐

 

No Comments

Post A Comment